
La red es el resultado de la actuación de un infinito número de personas que aportan su conocimiento a una comunidad global. Su magnitud estriba en la existencia de nodos interconectados. Es por esto por lo que cada persona conectada a la web goza de un micropoder por el simple hecho de formar parte del sistema.
La red acelera el paso de las obras al dominio público. Internet ha sido construida sobre los principios que desafían el concepto de propiedad intelectual, es decir, que el beneficio, no sólo económico sino también moral, sea para el autor. Sin embargo, en la red existen un enorme número de publicaciones que no se pueden controlar. Y no puede prohibirse lo que no puede impedirse.
La web es una gigantesca máquina de copiado. No sólo permite hacer copias idénticas a los originales y distribuirlas de forma masiva, sino que, además, es casi imposible localizar y castigar a quienes cometen violaciones sobre los derechos de autor.
En mi opinión estoy de acuerdo en la libre circulación ya que esto supone un incre

Asimismo, estoy en contra del canon digital que impone costes extra a los soportes digitales para compensar a los artistas por las copias privadas que con ellos se pueda hacer. Me parece una solución muy fácil y que perjudica a consumidores que, quizás, no realicen ningún tipo de copia. El canon digital no va a frenar la piratería, pero sí puede hacerlo con la Sociedad de la Información. Desde mi punto de vista es un tema muy delicado que requiere un estudio a fondo.